
En un mundo digitalizado, la educación replantea nuevas tácticas y estrategias que se derivan del aula digital. La robótica cobra vital importancia para que a través del aprendizaje los niños sean agentes de cambio y transformación en sus comunidades.
De igual manera los docentes, quienes con una adecuada formación basada en robótica, puedan enseñar de manera más clara y sencilla áreas básicas y de cierta complejidad como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que por sus iniciales en inglés se denominan STEM.
Diversas instituciones han creado escuelas o clubes de robótica, o incentivan su práctica mediante la competencia, donde la diversión y la lúdica tienen relevancia. Ejemplo de ello es la Escuela de robótica del Chocó, creada por Jimmy García, un docente que luego de graduarse se preocupó para que los niños de la región ocuparan su tiempo libre creando robots. Actualmente sus alumnos se preparan para competir en el mundial de robótica en China.
El otro ejemplo es UNIMINUTO a través del Parque Científico de Innovación Social con la organización anual de la competencia First Lego League pensado para niños desde los 4 y hasta los 16 años.
Para lograrlo, el Parque Científico de Innovación Social organiza anualmente competencias regionales con colegios y clubes de robótica de donde se seleccionan los mejores equipos para responder a los retos y mediciones que hace el First Lego a nivel internacional, y ganar la membresía de representar al país en los más importantes eventos de robótica a nivel mundial.
Eventos que el país ya ha ganado con el colegio Neil Armstrong de Villavicencio, campeón del mundial de robótica de la NASA, realizado el pasado mes de julio en Estados Unidos.
Para los docentes, existe el programa STEM MD Robotics propio de UNIMINUTO que busca fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de matemáticas, ciencia y tecnología, así como el desarrollo de las competencias ciudadanas globales, formando maestros y estudiantes por medio de programas curriculares del ambiente de aprendizaje con diplomados gratuitos o becas para estudiar una Maestría.
De esta manera, diferentes personas desde lo particular o instituciones de educación superior realizan acciones para implementar la robótica en el proceso de aprendizaje, donde el país ha tenido importantes avances; y, con un decidido trabajo, se espera contribuya a mejorar los registros de los estudiantes colombianos en pruebas internacionales precisamente en áreas como matemáticas, ciencia y tecnología.
Revista A Bordo Easyfly