
Las empresas que quieran unirse a esta experiencia de negocios tienen hasta el 16 de febrero
para inscribirse.
Colombia Productiva y Corferias, a través del ecosistema de
conexiones y negocios Econexia, realizarán la rueda de negocios Compra Lo Nuestro,
del 22 al 25 de febrero.
Los empresarios de Colombia que quieran participar lo pueden hacer hasta el 16 de
febrero. Quienes ya están inscritos, pueden iniciar el proceso de agendamiento, el cual
estará abierto hasta el 18 de febrero. Hasta el momento este encuentro virtual cuenta con
600 empresas compradoras, incluyendo compañías de 11 países, y más de 900
proveedoras de diferentes sectores y regiones del país.
Para la rueda de negocios, Econexia tiene dispuesto un espacio virtual en el que podrán
conectarse empresas de los sectores de Agroindustria y Alimentos, Moda y Confección,
Industria y Medio Ambiente, Economía Naranja e Industrias Creativas, y Estilo de Vida y
Consumo, lo que abre la oportunidad para conocer las tendencias de otros mercados,
afianzar las relaciones con otras compañías y crear sinergias, ya sea como proveedores o
como clientes.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “la alianza
que tenemos desde Compra Lo Nuestro con Corferias, a través de Econexia, nos permitió
realizar cinco ruedas de negocios especializadas durante el segundo semestre de 2021,
en las que participaron 3.519 empresas, que generaron más de $18.805 millones en
expectativas de negocios. Con esta primera rueda de negocios multisectorial de 2022,
buscamos seguir contribuyendo a la conexión de empresas compradoras y proveedoras
para que incrementen sus negocios y sigan avanzando en su reactivación económica”.
En este sentido, es de resaltar que, según Confecámaras, la creación de empresas en
Colombia se incrementó en el periodo de enero a septiembre de 2021, pues hay 251.008
nuevas empresas, lo que representa 16,6 % más que en el mismo periodo de 2020.
AdemásEconexia, la comunidad virtual más fuerte de Colombia reafirma su compromiso
por la reactivación de la economía del país y gracias al modelo de negocios operado por
Corferias continuará trabajando en pro del fortalecimiento de los empresarios del país.
En esta línea, Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias, añadió que
“para esta primera versión de rueda de negocios multisectorial la expectativa de negocios
es de $5.000 millones. Esperamos que durante los cuatro días cerca de 1.500 empresas
generen alrededor de 2.500 citas de negocios, lo que significa que cada hora se
realizarán 83 encuentros virtuales”.
Bajo este panorama, el jefe de negocios internacionales de Corferias recalcó la
importancia de la etapa de agendamiento “en esta fase los empresarios que ya están
inscritos y que tienen su usuario y clave para acceder a Econexia, pueden consultar los
perfiles de las empresas e ir agendando las citas de acuerdo a sus necesidades. Esta
etapa estará vigente hasta el 18 de febrero”.
¿Cómo participar?
Las empresas interesadas en participar pueden hacerlo a través del sitio web
www.colombiaproductiva.com/ruedas-negocios-cln. Allí encontrarán el formulario de
registro, así como el cronograma de las próximas ruedas de negocios.
Sobre Econexia:
Es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de
MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40
ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas
en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y
Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de
Vida y Consumo.
Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de
Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa
Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá.
Sobre Compra Lo Nuestro:
Compra Lo Nuestro es la red social y directorio empresarial más grande de América Latina,
liderada por Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con
el BID, que conecta empresas para facilitar los encadenamientos, acelerar su transformación digital
y su vínculo con el consumidor colombiano.
Más de 79.000 empresas y negocios en 32 departamentos se han registrado en la plataforma
www.compralonuestro.co; y 2.799 de ellas han adoptado el Sello Compra lo Nuestro, distintivo
oficial del Gobierno Nacional para identificar los productos y servicios de la industria en Colombia.
A través de Compra Lo Nuestro, las empresas y negocios pueden acceder a servicios gratuitos
como códigos de barras; acceso gratuito al comercio electrónico en marketplaces como Amazon,
Mercado Libre, Linio, eBay entre otros; anuncios de compra en los que empresas ancla anuncian sus necesidades de proveeduría; y diagnósticos de madurez empresarial y digital; entre otros.