fbpx

La ola de calor de La Solar regresa con más fuerza a Medellín

Seiscientos treinta y cuatro días han pasado desde la última vez que los amantes de la música estuvieron bailando bajo la luz de La Solar, uno de los festivales más importantes del país, que se realiza en Medellín desde hace 8 años. La última noche, fue el 15 de febrero de 2020, año en el que llegó la pandemia y por el que las fiestas y el baile hicieron stop.

Sin embargo, gracias al avance en el Plan Nacional de Vacunación, ha llegado el momento de volver y el próximo 19 de febrero, en el Parque Norte de Medellín, vuelve la fiesta veraniega más esperada del año: La Solar, con la promesa de hacer vibrar a los amantes del baile y los mejores sonidos en un solo lugar.

“Estamos felices de volver a traer toda la alegría y la fiesta de la música a Medellín porque han sido momentos muy duros para todos. Con La Solar queremos celebrar la vida con música y por eso traemos un contundente y renovado line up que encarna el espíritu urbano de la ciudad y el espectro electrónico alternativo que caracteriza a Breakfast Club y le sigue apostando a los nuevos ritmos como el trap y el neo perreo en un cartel que por primera vez verán en Medellín”, explica Frankie, director creativo de Breakfast Club.

La Solar, ha llevado a más de 400 artistas nacionales e internacionales a lo largo de sus más de 15 ediciones a Medellín; para este año trae un contundente y renovado line up.

HEADLINERS

Entre sus artistas principales, La Solar anuncia la participación de Rauw Alejandro, referente en Puerto Rico y el mundo que ha hecho nombre rompiendo esquemas y trayendo influencias del R&B y el dancehall a los mundos del rap y el reggaeton.

Feid, talento local nominado al Grammy Latino, quién después de una larga trayectoria como compositor se posiciona como uno de los nuevos líderes urbanos y Tainy, una leyenda que ha liderado una nueva ola de música latina como el productor de algunos de los mayores éxitos de la historia del reggaeton. Como invitado especial estará Ñengo Flow, un artista que ha convertido sus canciones en himnos urbanos que encarnan lo mejor de la vieja y la nueva escuela.

Desde el underground de Kiev llega Artbat, una colaboración del Dj Artur y Batish que incorpora todo el poder del techno con lo melódico del house; Meduza, un trío de producción italiano del house; Paul van Dyk, la leyenda viviente del dance music y pieza fundamental de la historia del trance, que traerá lo mejor de sus casi 30 años de carrera artística y The Martínez Brothers, un duo de Djs estadounidenses que se han convertido en las estrellas más reconocidas en la cultura house y techno.

MÁS ARTISTAS DEL CARTEL

Como invitados especiales estarán: Aron, el proyecto del reconocido actor español: Aron Piper; Álvaro Díaz, una de las nuevas figuras de la música urbana; Bad Milk, una de las promesas de la música urbana nacional; Caleb Calloway, Dj y productor de grandes como Rauw Alejandro y Bad Bunny; Channel Tres productor, vocalista y rapero americano; Gusgus, una banda que trae sus sintetizadores profundos desde Islandia; Icon & Friends, un estudio de productores locales reconocidos por su trabajo con grandes artistas latinoamericanos; Los Djs Illyus & Barrientos desde España; Martin Ikin desde Inglaterra; Kapla & Miky, el duo de reggueton local que se proyecta como una de las nuevas promesas del género; Loy, talento local que trae una reinterpretación del género urbano; Marco Acevedo, Dj local de la escena electrónica; Mariah Angeliq desde Puerto Rico; Shiba San con su set de house desde Francia; Whomadewho, desde Dinamarca y Yendry, también desde República Dominicana.

Cumpliendo con la cuota local de artistas emergentes, el festival contará con: Angelo Reeves, Bastidas, Brokix, Ciaga, Dany F, Dh Moon, Edgar Kerri, Eix, Happy Bebé, Isabella Roldán, Kava, Machine, Mar, Mareana, Myguel, Nath, Nezzah, Nico Moreno, Nobeat, Obando, Philip Ariaz, Ricky Rich, Sara Ramirez, Steve Hills, V-OH y WTF Ronnie.

COMPROMISOS CON EL CUIDADO DEL PLANETA

Luego de un 2020 que generó reflexión para el mundo, llega un 2022 con cambios, compromisos y nuevos comienzos, donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente marcarán el futuro.

“Nos sumamos a una causa urgente y es al cambio por el cuidado del planeta y el compromiso de trabajar juntos por un futuro más verde; para La Solar nos aliamos con Ciclo, una empresa colombiana que conecta y digitaliza la cadena de reciclaje buscando reducir la huella de carbon. Previo y durante el festival desarrollaremos estrategias de reducción, reuso y reciclaje a las que invitaremos a todos los fanáticos de la música para que nuestra fiesta tenga una repercussion positiva también para el planeta”, agregó Frankie.

La alianza además contará con la participación de O2 Reserve, con quien La Solar busca reforestar y conservar el área equivalente al Parque Norte: 160.000 m2, en El Pasaje del Corredor del Jaguar en el Magdalena Medio.