fbpx

Colombia deslumbra

El uso de luces led con bajo consumo energético y la inspiración en Colombia son los  factores en común del Festival Brilla Colombia y el Alumbrado Navideño de Medellín, dos espectáculos  de luces de clase mundial, que están haciendo de Colombia un epicentro de turismo familiar.

En cada una de las 42 escenas inspiradas en la fauna y flora colombiana que componen el Festival Brilla Colombia hay un elemento que asombra:  un rugido, un movimiento inesperado, una mirada penetrante o un entorno natural que ilusiona a los miles de niños que ven con asombro, como los 7 ecosistemas del país ,cobran vida. Wow! Espectacular! se escucha. Todos, sin importar la edad disfrutan de este Festival, que llegó al país para consolidarse como uno de los principales eventos de cultura y eduentretenimiento.

Brilla nació hace un poco más de un año, gracias al ingenio de tres jóvenes emprendedores colombianos, que soñaban traer al país un espectáculo de artesanías gigantes y luces sin precedentes. Inspirados en el Festival de las luces de China, pero motivados por dar a conocer a Colombia y al mundo,  la excepcional flora y fauna colombiana, lograron la franquicia de estos gigantes de luz para toda latinoamérica. Cada una de las casi 500 figuras que hoy habitan en el Jardín Botánico de Bogotá, fueron diseñadas en un taller de Bogotá con la curaduría de expertos ambientales y creadas a mano, por maestros artesanos en China,  que forjan en metal y pintan una a una las piezas hechas en seda. Un espectáculo que de día y de noche es fenomenal.

Celebración artesanal

El Festival Brilla Colombia más que un espectáculo de luces es, además, una celebración a las artesanías. Los gigantes de luz que iluminarán colombia, con su majestuoso brillo, fueron creados siguiendo una tradicional técnica china de hace más de dos mil años. En este país de Asia, los artesanos de la ciudad Zigong, en la región Sichuan en China, fueron los creadores de unas lámparas que, recubiertas de una pantalla de seda, generaban un delicado y mágico efecto de iluminación.

Así, bajo este trabajo mancomunado, el proceso de creación de las figuras fue el siguiente:

  • Diseño: teniendo en cuenta la temática de la biodiversidad colombiana, se diseñaron alrededor de quinientas figuras.
  • Estructura: la creación de las estructuras no fue hecha en serie, sino que cada una es única y fue trabajada a mano con tubos de acero de diversos calibres.
  • Iluminación: una vez construida la estructura, se diseñó y desarrolló un recorrido de cable eléctrico certificado dúplex calibre 18. La iluminación es gracias a bombillos LED, de bajo consumo, que se distribuyeron en puntos estratégicos.
  • Instalación de seda: la seda fue hecha en técnica de hilos torzales con tejido de 4 vueltas por cm2 de 80g/m2, de colores específicos según cada figura, con capacidad especial de difracción de luz, que se instaló recubriendo la estructura metálica.
  • Pintura artística: sobre la seda instalada, los artesanos expertos pintaron a mano los detalles de cada figura. Así, sea crearon las texturas y los efectos que dotan de belleza a cada gigante de luz.
  • Instalación: estas figuras, tan delicadas y exclusivas, necesitaron un transporte e instalación por parte de los mejores del mundo. Por eso, este proceso estuvo a cargo de técnicos chinos.